Rafael Enrique Blanco Sosa (Enrique Blanco)

Rafael Enrique Blanco Sosa es un legendario y controversial personaje de la historia popular dominicana, de quien apenas se conoce su condición de revelarse contra la dictadura de Rafael Trujillo, en sus albores, y sobre el que se tejió una leyenda que vive.Texto secundario.

Hay poco escrito sobre su vida y acciones, siendo “El Rebelde Invencible” de Libio Amaury Matos, lo más completo publicado hasta hoy. Rebelde solitario, guerrillero sin planes políticos, que se atrevió a desafiar al dictador, al inicio de su régimen de terror, de obediencia ciega y castigo ejemplar para los que se atrevieran a contrariar sus políticas.

Nació el 14 de enero del 1907 en la sección Don Pedro, municipio de Tamboril, Santiago. Siendo el más pequeño de seis hermanos, tuvo una formación típica para los hijos de campesinos de la época y de esa zona del país, centrada en labores agrícolas, con gran influencia religiosa materna, que lo hizo devoto de la Virgen de Las Mercedes y de San Miguel Arcángel, practicante del sincretismo dominicano y creyente en “brujerías”.

Recibió una escasa instrucción escolar a la sombra de tradiciones orales y los conocimientos empíricos necesarios para simplemente vivir.

Fue un joven reservado, poco amigo de “relajos”, de escaso humor, hablar pausado, que apenas sabía leer y escribir y de un limitado lenguaje, marcado por el modismo de los campesinos cibaeños.

Hombre alto, de piel clara, ojos pardos, cara redonda, pelo negro, valiente, peleador, de pocos amigos, dado a algunos juegos de azar y peleas de gallos, protagonista de riñas, bebedor y mujeriego.

A los 19 años de edad ingresó al Ejército durante el gobierno de Horacio Vásquez Lajara, y dado de baja por mala conducta, tres años después. A pesar de estas razones fue un “guardia” a carta cabal, y fuera de la bebida y sus vicios, cumplía con esmero como militar de la época.

Era arbitrario, excesivo y protagonista de abusos en los servicios y patrullas, valiéndole la admiración de algunos superiores que amortiguaron arrestos y sanciones impuestas por sus excesos.

Se enganchó de nuevo en los inicios del gobierno de Trujillo, siendo asignado al entonces Centro de Enseñanza del Km. 9 en la carretera Duarte y luego a la Fortaleza Ozama, ambos en Santo Domingo.

En este último permaneció hasta 1931, cuando deserta. Se identifica con una conjura para apresar a Trujillo en la propia fortaleza, que descubierta provoca el apresamiento y desaparición de sus compañeros de armas, y aunque fue detenido en un bar. de Ciudad Nueva, logra escapar de sus captores, llevándose su arma de reglamento.
Leer más...

Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó): Mártir Campesina

El primero de noviembre se conmemora un aniversario más de la muerte de la líder sindical campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada ese día en 1974 en Gualey, Hato Viejo, Yamasá, República Dominicana.

Mamá Tingó es un símbolo de la lucha por la tierra y un ejemplo de la mujer rural en la defensa de los derechos del campesinado en toda América Latina y el Caribe.Texto secundario.

Florinda Soriano Muñoz, Mamá Tingó, nació el 8 de noviembre de 1921, hija natural de Eusebia Soriano. Fue bautizada en la parroquia Espíritu Santo de esta comunidad de Villa Mella, el día 6 de diciembre de 1922. Contrajo matrimonio con un campesino llamado Felipe con el cual procreó una familia.

Mamá Tingó era un militante de la Liga Agraria Cristiana de una comunidad de 350 familias pobres, quienes venían luchando por varios años por la tierra que los vio nacer y que habían trabajado por varias décadas, pero terratenientes y políticos disfrutaban de los títulos de propiedad, en forma mal adquirida.

Varios acontecimientos ocurrieron antes del asesinato de la líder sindical. Varios jóvenes fueron heridos, a la señora Altagracia Rosario le cortaron una oreja, decenas de campesinos de esa comunidad estuvieron en prisión en varias ocasiones, entre ellos su líder natural, Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), mujer de edad avanzada y analfabeta, pero con cualidades y autoridad suficientes para encabezar la lucha contra los desalojos injustificados.

Después de poner una querella contra el terrateniente Pablo Díaz, la sindicalista fue asesinada por Ernesto Díaz (Turín).

La Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), y la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC) denunciaron a nivel nacional e internacional este asesinato. Hay que destacar la labor del periodista Juan Manuel García, quien hizo varios reportajes, antes y después del asesinato, sobre la situación de los campesinos en esa comunidad; toda la prensa nacional, radio, periódicos y televisión destacaron el asesinato.

Décimas, poemas y canciones resaltaron las virtudes de la líder sindical campesina, entre ellas un merengue del cantante Johnny Ventura titulado « Mamá Tingó », y la referencia de la cantante argentina Mercedes Sosa durante el espectáculo « 7 días con el Pueblo », que organizó la CGT.

Pero el asesinato de Mamá Tingó no es un caso aislado en la lucha por la tierra. El 30 de junio de 1975, en Alto de Peguero, El Cuey, en El Seybo, fue asesinado Dionisio Frías (Míster Beca) también militante de las ligas agrarias cristianas.

En Honduras ocurrió la Masacre de la Talanquera, el 18 de febrero de 1972, y las Masacres de Santa Clara y Los Horcones, el 25 de junio de 1975 en OLANCHO, donde fueron asesinados 25 campesinos, entre ellos 2 sacerdotes. Lidia Madariaga, de Nicaragua, líder campesina, fue asesinada, cuando estaba embarazada de su cuarto hijo.

Los asesinatos de líderes campesinos en Colombia y Brasil son permanentes y en masas, siendo estos dos países los de mayores atropellos a los derechos elementales de los campesinos; pero los asesinatos también han ocurrido en diversas ocasiones en El Salvador, Guatemala, Haití, Perú y Paraguay.

Recientemente fue asesinada en Colombia Cecilia Gallego, Secretaria femenina de Acción Campesina Colombiana (ACC), también han sido asesinados otros dirigentes campesinos en otros países latinoamericanos.

Mamá Tingó es un ejemplo de la participación de las mujeres en el sindicalismo y en la lucha para que la tierra sea de los hombres y mujeres que la trabajan.
Al conmemorarse un nuevo aniversario del asesinato de Mamá Tingó, rendimos homenaje a todos los mártires agrícolas de América Latina y el Caribe, reconocemos a las mujeres trabajadoras rurales, que trabajan en regiones donde la lucha por la tierra es la más peligrosa del mundo.

El sindicalismo dominicano y latinoamericano tiene a esa mujer campesina, Doña Florinda Soriano Muñoz, (Mamá Tingó), como un ejemplo de las personas organizadas.

Anécdotas

Desde la muerte de Mamá Tingó, quien fuera un símbolo de la lucha y defensora de los derechos del campesino en América Latina y el Caribe, Juan Muñoz de la Cruz, su primo, recuerda cada año aquellas vivencias.

“Éstos eran terrenos comuneros, pero que tenían dueño. Se decía que las tierras eran de unos Marchena, pero la gente siguió trabajando...

Vino el mayor Román, jefe de las Fuerzas Armadas y dizque le compró a la gente; vino, desalojó y esta parte la cercó un tal Carbucia, no dejaban que uno trabajara y empezó esa lucha’’, cuenta Muñoz de la Cruz.

Más adelante Román vendió las tierras a Virgilio Pérez Bernard para sembrar piña, lo que activó la lucha y provocó el apresamiento por un mes de decenas de agricultores.

Luego Mamá Tingó y un señor conocido como Higinio arrendaron por un año un terreno, y llegaron los tiempos de campaña balaguerista, y los políticos prometieron que repartirían la tierra. Empero lo que hicieron fue cercar los terrenos, provocando así la movilización de todos para asegurar sus terrenos con alambres de púa.

“Ella empezó a moverse por los partidos, nosotros teníamos ya la organización Liga Agraria Cristiana de la FEDELAC y estábamos afiliados a la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC), que siempre defendió a los campesinos, entonces cuando se empezó a tratar de verse con los políticos y cuando ellos ganaban no daban la cara. Vio que los campesinos estábamos en lucha y entonces se unió con decisión y sin miedo, se hizo cargo de todo y se hizo dueña y vocero de todos’’, comentó el primo de 73 años de edad.

Recuerda que formó en una ocasión un movimiento de niños y ocupó la sindicatura de Yamasá en su defensa por la tierra. Sus agresores no sabían que al matarla las acciones se recrudecerían.

“Valió la pena porque se consiguieron las tierras y producen pimientas, cada quien trabaja, siembran naranjas y hay hasta granjas de pollo. Si no hubiese sido por ella fuera peor, aunque siguen los enfrentamientos entre los mismos campesinos’’.

Aunque Muñoz de la Cruz entiende que en su época la lucha valió la pena, en el poblado hay muchos intereses encontrados. En efecto, allí existen versiones de que hasta la familia de Mamá Tingó se disputa terrenos y parte de su buen nombre. Por igual, se han disgregado y nadie defiende sus ideales.

Inspirado en la valentía de Florinda Soriano (Mamá Tingó), Brígido Nolasco, profesor de primaria y quien fuera su vecino en Gualey (hoy Sabana Grande), conserva unos apuntes que escribió hace un tiempo para ella, y reconoce lo servicial que era la sindicalista campesina. “Ella era una persona trabajadora, vendía leña a las panaderías y carne para criar dignamente a sus hijos”, refiere al remembrar la disputa de su tierra con el terrateniente Pablo Díaz, luego que ella pusiera una querella en su contra y ordenó su muerte a través del capataz Ernesto Díaz (Turín).

Fue en medio de una discusión cuando éste dispuso que le soltaran los cerdos con miras a despojarla de sus terrenos, y le dijo que de no cederlos quería que la mataran.

“Ella y su esposo fueron donde Balaguer a ver si les cedían la tierra, pero les hacían promesa y no hacían nada, era su deseo comprarla, pero actuaron muy tarde”.

Entre sus apuntes, Brígido dice que Mamá Tingó era oriunda de San Felipe de Villa Mella; llegó un día al lugar en que más tarde contrajo matrimonio con Felipe Muñoz, procreando siete hijos, a quienes cuidaba y protegía junto a una hermana. ‘’Ni ella ni su esposo tuvieron oportunidad de asistir a la escuela, vivían con el pan de cada día”.

Relevos

Una hija de crianza de Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), ha continuado la lucha, junto a otros compañeros y compañeras sindicalistas de la región de Yamasá; su nombre es Jesús María de Paula, mejor conocida como “Enriqueta”.

En el año 2000 el Programa Mundial de Alimentación (PMA), de Naciones Unidas, con motivo del Día Internacional de la Mujer, rindió homenaje a Jesús María de Paula, líder de la Federación de Mujeres Campesinas Mamá Tingó, de República Dominicana, por su labor en favor de mejorar la condición del sector campesino.

Las vivencias experimentadas por Enriqueta junto a Mamá Tingó, a pesar de su corta edad, la impulsan a continuar la lucha que iniciara la líder comunitaria y sindicalista, proponiéndose esto como meta en la vida.

En octubre 2005, el síndico del municipio Santo Domingo Norte, licenciado Daniel Carvajal Louis, develizó una tarja en honor a la heroína campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), asesinada en 1974. La tarja está en la plaza del mismo nombre, en El Cruce de la Bomba, en la carretera que comunica a Yamasá con Guanuma. Al acto asistieron hijos y hermanos de Mamá Tingó, y grupos de dirigentes comunitarios.

Recientemente el gobierno dominicano designó la primera línea del METRO, de Santo Domingo, con el nombre de “MAMÁ TINGÓ”.

Mamá Tingó es un ejemplo en la lucha en defensa de los intereses de los hombres y mujeres que trabajan la tierra, para que no hayan NI HOMBRES SIN TIERRAS; NI TIERRAS SIN HOMBRES.
Leer más...

Salomé Ureña, mujer, poeta, docente, madre y esposa

(Santo Domingo, 1850 - 1897) Poetisa dominicana. Creció en el seno de una familia culta, que propició su formación literaria. Sus padres eran Nicolás Ureña de Mendoza y Gregoria Díaz de León. Con 20 años, se casó con Francisco Henríquez y Carvajal, médico y político que llegaría a presidente de la nación. Con él tuvo cuatro hijos: Francisco, Pedro, Max y Camila.

Autora de una brillante obra lírica que, en unión a la de José Joaquín Pérez y Gastón Fernando Deligne, constituye la producción de la denominada "trilogía de los poetas mayores", dejó parte de su legado intelectual y artístico en la formación humanística que impartió a sus hijos, entre los cuales destacaron especialmente Max y Pedro.

En su condición de escritora, Salomé Ureña desplegó una intensa actividad poética que, enmarcada en los modelos formales y estilísticos de la centuria anterior (sencillez y claridad expresivas, moldes estróficos clásicos y equilibrio propio de la literatura neoclásica), se adentró al mismo tiempo en los tonos románticos de su tiempo y se ocupó, desde sus contenidos temáticos, de los anhelos e inquietudes del hombre antillano de la segunda mitad del siglo XIX.

Entre sus principales preocupaciones temáticas figura, en primer lugar, la reflexión ética acerca de la patria, a la que la autora profesa un desmesurado amor que queda plasmado en su consagración al trabajo y a la sabiduría como elementos indispensables para el progreso de su pueblo.

Precisamente, este interés por el progreso constituye el segundo gran núcleo temático de la obra de Ureña de Henríquez, encauzado en dos vertientes bien definidas: por un lado, la confianza ciega del hombre decimonónico en los métodos positivistas, que no sólo habrían de traer los avances técnicos y las mejoras en la calidad de vida, sino también un progreso ético y social que se traduciría en el derribo de las fórmulas políticas dictatoriales y el advenimiento de nuevos regímenes democráticos; y, por otro lado, la fe de la autora no sólo en los cambios del momento presente, sino en el rutilante porvenir que, en el caso de imponerse definitivamente éstos, le espera a la patria (y, en general, a todas las naciones hermanas de habla hispana).

Junto a los temas del amor a la patria y la fe en el progreso moral y material de su nación, en la poesía de Salomé Ureña de Henríquez aparecen también constantes referencias a los pequeños aconteceres domésticos, transformados -merced a la exquisita sensibilidad de la autora- en elocuente material poético. Se configura así, en conjunto, una producción lírica de deslumbrante fuerza, claridad y vigor expresivo, que sorprende por su acento animoso y vitalista no sólo en aquellas composiciones centradas en la exaltación de la patria y la historia dominicana contemporánea, sino también en los poemas que, pese a su alcance más íntimo o doméstico, no dejan de llevar dentro ese anhelo de hallar una identidad nacional que contribuya a la definitiva consolidación del pueblo dominicano como una sola patria.

Este afán a la vez ético y artístico quedó patente también en las múltiples y fecundas actividades pedagógicas que realizó, a lo largo de su breve existencia, Salomé Ureña de Henríquez. Discípula del gran escritor y educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos, desplegó una infatigable labor pedagógica que se manifestó no sólo en su acceso a las cátedras más prestigiosas de la nación dominicana, sino también en sus constantes esfuerzos encaminados a fundar el mayor número posible de centros destinados a la formación superior de las mujeres de la isla antillana. Así, en 1887, asistió a la inauguración del Instituto de Señoritas, cuya fundación había promovido y del que seis años más tarde salieron las seis primeras maestras de República Dominicana.

Sus composiciones poéticas, dispersas en hojas volanderas entre amigos y conocidos, o en páginas de periódicos y revistas de la época, vieron la luz finalmente en un valioso volumen recopilatorio publicado bajo el título de Poesías de Salomé Ureña de Henríquez (1880). Ya bien entrado el siglo XX, el interés que seguían suscitando los versos de la poetisa dominicana aconsejó una edición de su obra lírica en España, publicada bajo el epígrafe genérico de Poesías (1920), libro al que siguieron otras ediciones tan ricas y exhaustivas como Poesías completas (1950), realizada en conmemoración del primer centenario del nacimiento de la autora.

Poemas

A La Patria
Ruinas
El Ave y El Nido
Mi Pedro
Mi Ofrenda A La Patria
La Llegada Del Invierno
Leer más...

Juan Bosch

Juan Emilio Bosch y Gaviño (La Vega, 30 de junio de 1909 - Santo Domingo 1 de noviembre de 2001), fue un ensayista, cuentista, novelista y político dominicano; fue el primer Presidente Constitucional de la República Dominicana elegido democráticamente luego de la muerte del dictador Rafael Trujillo en 1961. Fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 197Primeras obras

Desde temprana edad Juan Bosch se inicia en la vida literaria y laboral. Aunque se inició publicando poemas y romances, su primer texto narrativo, el libro de cuentos "Camino Real" en 1933, sería toda una revelación.

En 1935 publica Indios, obra que era una crítica a las malas costumbres que arrastraba el pueblo dominicano desde sus inicios y hasta entonces.

Vida política
--------------------------------------
Al ofrecerle el dictador Trujillo un asiento en el congreso, Bosch comprendió que era una jugada de Trujillo para comprarlo o callarlo. Aprovechando un viaje a Santo Domingo, luego del ajusticiamiento del dictador. Fue electo Presidente de la República en diciembre de 1962, al frente del Partido Revolucionario Dominicano.

Su vida política dejo dos grandes discípulos: el Dr. José Francisco Peña Gómez y el Dr. Leonel Fernández Reyna.

Conflictos
------------------------------------
En1945 Juan Bosch viaja a México en enero, y a Venezuela en octubre, donde se entrevistó con el presidente Rómulo Betancourt. En noviembre viajó a Haití, donde el presidente Elie Lescot le entregó la suma de 25,000 dólares como aporte a la lucha contra Trujillo.

El 21 de septiembre de 1947 los expedicionarios de Cayo Confites deciden salir del cayo al enterarse por la radio del allanamiento del hotel Sevilla, y ante los rumores de que el jefe del ejército se rebelaría contra el gobierno.

Luego de deserciones de tropas, confusiones entre las naves expedicionarias y escaramuzas con la marina cubana, los expedicionarios fueron obligados a desembarcar en el puerto de Antillas, donde fueron apresados, desarmados y conducidos al recinto militar de Columbia en La Habana.

Gobierno constitucional

Electo el profesor Bosch el 20 de diciembre de 1962 con cerca del 60% de los votos válidos emitidos,[1] Bosch asume la presidencia de la República Dominicana el 27 de febrero de 1963; a la juramentación asisten importantes personalidades de la vida política continental entre los que destacan Luis Muñoz Marín, Gobernador de Puerto Rico; Rómulo Betancourt, Presidente de Venezuela; Lyndon B. Johnson, Vicepresidente de los Estados Unidos.

En la Declaración jurada de Bienes de Juan Bosch hecha antes de juramentarse en el 1963 el y su esposa hicieron constar que no poseen ninguna clase de bienes, muebles, propiedades, ni acciones de ningún tipo, ni fondos, ni dinero, aquí ni el extranjero. El vivía en una casa alquilada con muebles a crédito pendiente de pagos , pese a vivir en condiciones limitadas rebajo su sueldo como presidente de la república.

Durante los 7 meses que duró su gestión se tomaron una serie de medidas de corte social, la más relevante fue la promulgación de una nueva constitución política que consagraba, entre otras cosas, los derechos de los trabajadores a los beneficios de las empresas, establecía la libertad sindical y de cultos. Imprimió un sello de moralidad y austeridad a su gestión, reduciendo la nómina pública y eficientizando el cobro de impuestos.

Rescindió el contrato suscrito por el Consejo de Estado con la Esso Standard Oil para la construcción de una refinería de petróleo por considerarlo lesivo a los intereses nacionales. Permitió todo tipo de libertades políticas sin importar la tendencia ideológica.

Inició un vasto programa de obras públicas para reactivar la economía la cual había sufrido debido al embargo económico impuesto por la Organización de Estados Americanos por el atentado perpetrado por Rafael Leónidas Trujillo contra Rómulo Betancourt en Venezuela.

Ordenó la militarización de la frontera con Haití tras el cerco de la Embajada Dominicana en Puerto Principe por parte de policías haitianos que exigían la entrega de asilados políticos.

No corrupción
------------------------------
Un informe confidencial de la Embajada Estadounidense, dice: El gobierno de Bosch es uno de los más honrados de toda la historia del país y se puede comprarar con otros de América latina y los Estados Unidos. Si el descubre alguno que roba, o abusa de alguna u otra forma de su autoridad lo echa casi al instante[cita requerida].

El informe relata de Virgilio Gell, Director de la Oficina de Seguridad y Protección del Presidente quien fuera amigo personal y fuera amigo personal de Bosch durante mas de 15 años. Celso Perez, dijo que Virgilio Gell lo estaba extorsionado por 25,000 Dólares, Bosch ordeno una investigación y luego de confirmar las denuncias recibidas ordeno el apresamiento de Virgilio Gell lo cancelo, clausuro la oficina que dirigía y lo sometió a la Justicia.

Bosch dijo: Queremos advertir al país que el presidente de la República no tiene amigos, ni enemigos, ni arientes ni parientes, la ley protege a todos los dominicanos, pero la Ley también le cae encima a todo dominicano que la viole, esto es una república que tiene que regirse por la ley, la ley no conoce nombre ni personas, ni sentimientos, ni relaciones familiares.

Los funcionarios de este gobierno, los escasos funcionarios de este gobierno que crean que el presidente no se va a enterar si hacen algo mal hecho están equivocado por que el presidente se entera y el presidente envía a la justicia y hace detener al más intimo de sus amigos, y el más cercano de sus colaboradores, me duele hacerlo pero tengo que hacerlo para preservar las democracia de este país para conservar mi dignidad y honor. Yo puedo ser derrocado como cualquier gobernante puede ser derrocado como cualquier gobernante en América Latina, pero no seré derrocado cuando salga del poder, tendrán que reconocer mi honestidad.

Este gobierno en ningún caso ordenara ni protegerá ni encubrirá una inmoralidad, una maldad o un crimen.

Golpe de estado y la Revolución de Abril
----------------------------------------------------
Bosch fue depuesto por un golpe de estado apoyado por los Estados Unidos, a sólo siete meses de tomar el cargo, el 24 de septiembre de 1963 debido a sus reformas sociales. En 1965, oficiales militares se rebelaron en contra de la Junta para restaurar a Bosch, en lo que se conoció como la Revolución de Abril, esto provocó que el presidente estadounidense Lyndon Johnson enviara 44,420 soldados para apagar la revolución y así "evitar otra Cuba".

En 1966, luego de la revuelta y posterior invasión estadounidense, se convocaron nuevas elecciones, en las cuales salió electo Joaquín Balaguer, quien fue apoyado por los militares Trujillistas (Balaguer había sido dirigente político del dictador Trujillo por décadas), la poderosa oligarquía creada durante la dictadura, y por el resto de la población que temía otra invasión norteamericana si Juan Bosch volvía a salir electo.

Comenzó entonces su tercer exilio.

Realizó un largo viaje por distintos países socialistas, experiencia que luego resumiría en su libro "Viaje por las antípodas". Ya para entonces, finales de los 60, había abandonado definitivamente la literatura para dedicarse a los estudios históricos y políticos.

En 1970 publicó sus dos obras sociológicas fundamentales: De Cristóbal Colón a Fidel Castro, El Caribe, frontera imperial, y Composición social dominicana. A partir de entonces se dedicó casi exclusivamente al trabajo político. En 1973 rompe con el PRD y funda el Partido de la Liberación Dominicana PLD .

En su tesis de "Dictadura con Respaldo Popular", refiriéndose al Gobierno del entonces, Joaquín Balaguer dijo: Por el camino del hambre no se puede ir ya a la democracia, la democracia no duerme sin sabanas, ni se sienta a comer en el suelo, la democracia es un lujo de países ricos, la democracia de que nos hablan a nosotros es y será una mentira y ya estamos cansados de mentiras, queremos y necesitamos la verdad, la verdad es la dignidad del ser humano cada uno en su patria sin amos extranjeros. El que extiende las manos para recibir dádivas en vez de reclamar lo que le correspondes, es mas esclavo que los que se compraban con dinero.

El dominicano no puede seguir siendo esclavo, el dominicano tiene que ser libre en su tierra, dueño de los destinos de su país. Para conquistar la dignidad de los libres tenemos que unirnos todos alrededor de un dictadura con apoyo del pueblo.”

Últimos años y muerte [editar]Como rival de Joaquín Balaguer, Bosch se mantuvo como una importante figura en la política dominicana y se postuló con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a las elecciones presidenciales de 1978, 1982, 1986, 1990 y 1994. Sin embargo, el estigma dejado por el gobierno de Johnson, por el infundado alegato de que Juan Bosch era un "comunista", lo mantuvo en segundo lugar por el resto de su vida política. En 1996, su partido llegó al poder, teniendo como candidato al Doctor Leonel Fernández, un político joven en quien Bosch había puesto su confianza.

Durante los últimos años de su vida sufrió del mal de Alzheimer. Juan Bosch falleció el 1 de noviembre de 2001 en Santo Domingo.

Es considerado uno de los políticos más cultos y el más honrado de la historiografía dominicana sólo comparado con Ulises Francisco Espaillat.

Obras literarias

Como escritor, entre sus muchas obras se cuentan las siguientes:

• Cuentos

o Camino real
o El algarrobo.
o Cuentos escritos antes del exilio
o Cuentos escritos en el exilio
o Más cuentos escritos en el exilio
o Cuentos Más que Completos.

•Novelas

oLa mañosa
oEl oro y la paz..

Ensayos / Historias

o De Cristóbal Colón a Fidel Castro; El Caribe, Frontera Imperial
o David: Biografía de un Rey
o Judas Iscariote, El Calumniado
o Mujeres en la Vida de Hostos
o Composición Social Dominicana: Historia e Interpretación
o Cuba, La Isla Fascinante
o Indios
o Hostos, El Sembrador
o Apuntes Sobre el Arte de Escribir Cuentos
o Trujillo: Causa de una Tiranía sin ejemplo
o Simón Bolívar: Biografía para Escolares
o Apuntes para una Interpretación de la Historia Costarricense
o Crisis de la Democracia de América en la República Dominicana
o Bolívar y la Guerra Social
o Pentagonismo, sustituto del Imperialismo
o Dictadura con Respaldo Popular
o Breve Historia de la Oligarquía en la República Dominicana
o Tres Conferencias sobre Feudalismo
o La Revolución Haitiana
o De México a Capuchea
o El Napoleón de las Guerrillas
o Viaje a las Antípodas
o La Revolución de abril
o La Guerra de la Restauración
o Perfil Político de Pedro Santana
o Clases Sociales en la República Dominicana
o Capitalismo, Democracia y Liberación Nacional
o La Fortuna de Trujillo
o La Pequeña Burguesía en la Historia de la República Dominicana
o Capitalismo Tardío en la República Dominicana
o Máximo Gómez: de Montacristi a la Gloria
o El Estado, sus orígenes y desarrollo
o Textos Culturales y Literarios
o Dictaduras Dominicanas
o Póker de Espanto en el Caribe
o 33 Artículos Políticos
o El PLD, un Nuevo Partido en América
o Temas Económicos
o Breve Historia de los Pueblos Árabes
o Causas de la intervención militar norteamericana de 1965

•Filmografía asociada

oJuan Bosch en la Frontera Imperial (Escrita y dirigida por René Fortunato)
Leer más...

Joaquín Balaguer

Joaquín Antonio Balaguer Ricardo

(1 de septiembre de 1906 Navarrete (hoy Villa Bisonó), Santiago - 14 de julio de 2002 Santo Domingo). Abogado, diplomático y escritor. Fue electo presidente de la República siete veces, superando en esto a Buenaventura Báez, que fue cinco veces elegido primer mandatario nacional. Fue presidente de la República Dominicana en los períodos 1960-1962, 1966-1978, 1986-1996.Compartió el Premio Nacional de Literatura de 1990 con su rival político Juan Bosch.


Vida inicial
Hijo de Joaquín Balaguer Lespier, puertorriqueño y Carmen Celia Ricardo, dominicana, desde muy temprana edad se sintió atraído por la literatura y la política. A los 14 años componía versos que fueron publicados muy poco después. Se inició en las luchas políticas a raíz de la ocupación militar estadounidense de 1916-1924. En ese momento, asumió una actitud contraria a la misma, contrastando con la sumisión que mostraría ya desde la jefatura del estado frente a las administraciones norteamericanas

Nació el 1ro. de septiembre de 1906, en Villa Navarrete, provincia de Santiago, República Dominicana. Comenzó sus estudios primarios en su aldea natal y los concluyó en Santiago de los Caballeros. En uno de cuyos establecimientos de enseñanza recibió el título de bachiller en ciencias sociales en 1916.

Los estudios superiores los hizo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y amplió después esos estudios en la facultad de derecho de la Universidad de Paris en 1934.

Artes.

La letra y la política han sido sus ocupaciones principales.

Se inició en la actividad periodística primero como corrector de pruebas y luego como articulista del diario "La Información" de Santiago de los Caballeros (1924-1928). En 1930 fue designado abogado del estado ante el Tribunal de Tierras. Mas tarde, en 1932, fue designado secretario de primera clase en la legación dominicana en Madrid, y dos años después, ocupó el mismo cargo en Paris.


En 1956 es designado secretario de la presidencia y el 16 de mayo de 1957 es electo vicepresidente de la república. Ante la renuncia del presidente Héctor B. Trujillo en 1960, pasa a ocupar el 3 de agosto, la primera magistratura del estado. Después de la muerte del generalísimo Trujillo, el 30 de mayo del 1961, le cupo la misión de encaminar al país hacia su democratización política.

En 1962 salió hacia el exilio permaneciendo cuatro años en territorio de los Estados Unidos y en 1966, tras las elecciones generales celebradas bajo la supervigilancia de la Organización de Estados Americanos, resultó electo presidente de la república para el período 1966-1970.

Fue reelecto para los períodos 1970-1974 y 1974-1978.

En las elecciones de 1986 fue electo nuevamente presidente de la república para los períodos 1986-1990,1990-1994 y 1994-1996.


Ha escrito en prosa las siguientes obras:
---------------------------------------------------------------
  • Ensayo del escritor Federico García Godoy 1927,
  • Nociones de Métrica Castellana, 1930,
  • Heredia, Verbo de la Libertad 1939;
  • Letras Dominicanas, 1941;
  • Guía Emocional de la Ciudad Romántica, 1944;
  • Historia de la Literatura Dominicana, 1944;
  • La Política Internacional de Trujillo, 1947.
  • Los Próceres Escritores, 1947;
  • Semblanzas Literarias, 1948;
  • El Cristo de la Libertad, 1950;
  • Colón Precursor Literario, 1958;
  • El Centinela de la Frontera, 1962;
  • Temas Históricos y Literarios, 1974;
  • Los Carpinteros, 1983,
  • La Isla al Revés,1983, Silente, 1983;
  • Y la Verdad Transparente, 1987.

Los Doce Años de Balaguer


El mandato de Joaquín Balaguer, de acuerdo con sus auspiciadores norteamericanos, tenía como primera meta la desarticulación y destrucción de los grupos populares que habían participado en la Revolución de Abril del 65.

Se estima que más de 3,000 dominicanos fueron asesinados sólo entre 1966 y 1974. Al entregar la presidencia en 1978, Balaguer había exterminado a la juventud más prometedora y de ideas más avanzadas con que contaba la nación.

Inversión extranjera.

En el curso de su gobierno, extendido mediante represión y fraudes electorales a tres períodos constitucionales, Balaguer favoreció la inversión extranjera de capital estadounidense. De esta suerte, de 155 millones de dólares que habían invertidos en el país en 1965, se pasó a casi 600 millones de dólares en inversiones norteamericanas en 1977, las cuales abarcaban las áreas de las finanzas, las comunicaciones, el sector azucarero, el sector minero, turismo, zonas francas, etcétera.

Ayuda económica y endeudamiento externo.

Un total 122 millones de dólares fueron erogados por los Estados Unidos entre abril de 1965 y junio de 1966, a fin de evitar la paralización económica total del país.

Obras de infraestructura. La inversión pública de los doce años estuvo dirigida en su mayor parte a la construcción de obras públicas: puertos, carreteras, acueductos, calles, escuelas, centros culturales, instalaciones deportivas, caminos vecinales, presas hidroeléctricas, etcétera. Las ciudades de Santo Domingo y Santiago concentraron el grueso de las obras, si bien también los demás poblados crecieron y se modernizaron.

Crecimiento económico y desigualdad social.

El flujo de inversión y ayuda económica proveniente en inmensa medida de los Estados Unidos contribuyó a dinamizar la economía nacional, haciendo que República Dominicana gozara de una de las tasas de crecimiento macroeconómico más altas de América Latina.

Corrupción gubernamental. Otra de las fuentes de riqueza desproporcionada que tuvo la pequeña élite nacional favorecida por el gobierno balaguerista fue la administración pública.

Entrega del poder en 1978.

En las elecciones de 1978 compiten el doctor Joaquín Balaguer con su Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y Antonio Guzmán Fernández por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), organización política que había sufrido en 1973 la renuncia de su líder y creador, el profesor Juan Bosch, quien inmediatamente fundó el Partido de la Liberación Dominicana.



Leer más...
Con la tecnología de Blogger.